Un Faro en televisión

Por Ángel Loto

“¿Estás viendo?, ¡qué hermosa versión del tema de Fandermole hizo Farolitos!”, me escribe mi hija el viernes pasado, desde el Festival Faro, en el Anfiteatro Humberto De Nito del parque Urquiza, porque sabía que preferí quedarme en casa y mirarlo por televisión.

Esta confesión denuncia en parte la brecha generacional que nos separa… En buen romance significa que los años me “condenan” a preferir la comodidad de la poltrona antes que el ajetreo de un recital que por su característica de gratuito será masivo. Mi hija lo resume con un lapidario “cosas de viejo”.

El tema al que hace alusión Amanda es Oración del remanso, de Jorge Fandermole; Farolitos es la banda del oeste rosarino que trajina escenarios hace más de 20 años con una cuidada fusión entre rock y folclore, y yo disfruto de la impecable interpretación sentado en la reposera en el patio de mi casa gracias a Radio y Televisión Santafesina (RTS), el canal público de la provincia de Santa Fe, que transmite en directo y de un tiempo a esta parte nos está llenando de los festivales que riegan el territorio provincial.

Es evidente que este año la transmisión de estas fiestas fue la gran apuesta de las autoridades del canal estatal para arraigarse aún más en la audiencia, ya que la señal llega a más de 300 localidades santafesinas y de provincias limítrofes. Así, entonces, se pudieron ver y escuchar en lo que va del año desde la Fiesta del Sol, de Romang, hasta el Festival de las Culturas, en Carlos Pellegrini, pasando por el Festival del Pescador, en Sauce Viejo, y la Fiesta del Trigo, en San Genaro. 

El recorrido por las fiestas populares de la provincia persigue la impronta que tiñó parte de la programación del año pasado de RTS, ya que uno de los programas de la grilla fue un exitoso “Festival’es Litoral”, que visitó lugares recónditos de la geografía santafesina donde se monta un escenario, se cocina un plato típico y a festejar.

Está claro que es mejor participar de estos festejos populares en vez de mirarlos por TV, pero también es cierto que, a falta de pan, buenas son las tortas. Entonces, al día siguiente, y luego de la marcha contra el discurso fascista del presidente Milei en Davos, vuelvo a elegir la reposera y el tímido frescor nocturno de mi patio en el cálido verano rosarino, aunque la apuesta de sábado por la noche es triple y ya empalaga un poco eso de andar en tantos festivales.

En un segmento que responde al nombre de “Especiales” y bajo una subsección que podría llamarse “Noche de Festivales”, la maratónica sesión arranca apenas pasadas las 20 con el Festival Faro rosarino, en el que abren el juego Wafles y Ele Mariani mientras las gradas del Anfiteatro se van colmando. Desde allí el salto en directo al escenario mayor de la plaza Próspero Molina en el Festival de Cosquín, donde Soledad Pastorutti inicia la noche de la actuación de la delegación santafesina en el escenario Atahualpa Yupanqui. Y en el medio, al Festival Luna y Cuerdas, en Recreo, donde Los Carabajal inundan el ambiente de fervor santiagueño.

Confieso que no vi el final y no recuerdo la hora en la que me dormí, pero la medianoche había pasado largamente luego de un frenético ir y venir entre los tres festivales con un prodigioso popurrí, que no sólo tuvo variados intérpretes y ritmos, sino que incluyó la danza con un homenaje al cineasta Fernando Birri y el cantautor Horacio Guarany que Santa Fe les rindió en Cosquín.

Anoche las cámaras de RTS siguieron transmitiendo desde el Anfiteatro del parque Urquiza el cierre del Festival Faro, que tuvo la cumbia y los ritmos tropicales como estrellas de la jornada, pero casi ni los vi.

Me fui a dormir temprano: tenía bastante sueño ya que no pude dormir mi siesta dominguera, porque a la tarde estuve mirando las alternativas de la Maratón Acuática Santa Fe-Coronda, la tradicional prueba de aguas abiertas que es reconocida a nivel mundial, debido a que los competidores están más de ocho horas nadando… Ahhh: la pasó en directo RTS.

Post navigation

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *