Crítica, inocente gusanito

Gusano anélido constructor de tubos de arena, Pectinaria belgica. Grabado coloreado a mano por J. Sowerby

Crítica de 10 obras que habían quedado en el tintero: Voces que el viento trae, escrita y dirigida por Armando Durá; Enderiva, de la compañía Árbol Azul que dirigen María Inés Vitanzi y Diego García; Vittorino Pacheco, con dirección de Gustavo Di Pinto; Stefano, versión de Rody Bertol sobre el clásico de Discépolo; Presidente Schreber, dirigida e interpretada por Hugo Cardozo; Bufón, de la cordobesa Julieta Daga; Hamlet se va de gira, escrita y dirigida por Néstor Zapata; Dentro, con dramaturgia y dirección de Federico Cuello; y dos de Sabatino Cacho Palma, 22 de agosto y Desde cachorro.

Por Andrés Maguna

Título: Voces que el viento trae. Dirección y dramaturgia: Armando Durá. Asistencia de dirección: Alita Molina. Actúan: Nives Paschetto, Jorgelina Farioli, Eugenio Tamburri, Cecilia Murillo, Temis Parola. Diseño y realización de vestuario: Lorena Fenoglio. Diseño y realización de escenografía: Carlos Romagnoli. Arte: Gustavo Chinellato. Asistencia coreográfica: Mercedes Luisetti. Fotografías: Juan Pablo Giordano. Voz en off: Susana Cavalieri.

Título: Enderiva. Bailarinas/es: Karina Seisas, Franco Bracco, Claudia Sanabria, Rafael Sebilan, Daniela Priotti, Florencia Alonso, Juan Manuel Boz, Patricia Nicolosi, Leandro Menna, Julieta Rodríguez Miranda, Juan José Ghío Orazola, María Inés Vitanzi, Diego García. Actor invitado: Claudio Muntaabski. Autores: Florencia Alonso, Alejandra Núñez, Franco Bracco, María Inés Vitanzi, Diego García. Textos: Luis Frontera, Susana Thénon, Atahualpa Yupanqui. Operación sonido: Alejandra Núñez. Operación lumínica: Exequiel Orteu. Diseño y confección de vestuario: Mariana Vera y Constanza Sparti. Asistencia de dirección: Karina Seisas y Franco Bracco. Dramaturgia y dirección: María Inés Vitanzi y Diego García.

Título: Dentro. Dramaturgia y dirección: Federico Cuello. Actuaciones: Florencia Crende, Yanina Sawicz, Natali Paz y Carolina Rossi. Técnica y edición de sonido: Gastón González Peca. Vestuario: Liza Tanoni Pernigotti. Diseño gráfico y fotografías: Gonzalo Pérez Castillo. Producción general: El Refugio Teatro.

Título: Stefano. Autor: Armando Discépolo. Elenco actoral: Cristian Marchesi, Claudio Danterre, Estela Argüello, Patricia Pareja, Diego Bollero, María Florencia Echeverría, Ignacio Almeyda y Marcelo Lamberti. Dirección: Rody Bertol. Luces: Niche Almeyda. Asesoramiento de vestuario: Lorena Salvaggio. Asistencia de dirección: Guillermo Calluso.

Título: Vittorino Pacheco. Dramaturgia: David Anica y Gustavo Di Pinto. Dirección: Gustavo Di Pinto. Elenco: Santiago Pereiro, Evangelina Chávez, Clara Galindo, Ayelén Cano, Martina Berra, Analía Saccomanno, Rocío Rosas Paz y Gustavo Di Pinto. Vestuario: Lorena Salvaggio. Realización audiovisual: Miler Blasco. Producción: Esse Est Percipi.

Título: Bufón. Intérprete: Julieta Daga. Dramaturgia y dirección: Luciano Delprato. Diseño sonoro: Gerardo Schiavón. Diseño gráfico: Lucas Chami. Diseño escenográfico: Luciano Delprato y Juliana Manarino Tachella.
Asistencia dramatúrgica: Marcos Cáceres. Producción general: María Paula Delprato.

Título: 22 de agosto. Autoría y actuación: Sabatino Cacho Palma. Dirección general y puesta en escena: Alejandro Casavalle. Equipo de realización artística: Sabatino Cacho Palma, Alejandro Casavalle, Néstor Aliani, Lautaro Palma. Supervisión general: Néstor Zapata. Vestuario y arte: Lorena Salvaggio. Asistencia de dirección y de montaje, escenografía: Néstor Aliani. Filmación, edición y realización del material audiovisual: Juan Carlos Frillocchi. Diseño de la gráfica: Antonio Pipi Ramos, Lautaro Palma. Producción en Rosario: Sabatino Cacho Palma, Néstor Aliani, Arteón.

Título: Desde cachorro. Autoría y actuación: Sabatino Cacho Palma. Dirección general: Diego Ernesto Rodríguez Supervisión general: Néstor Zapata. Asistencia actoral y de montaje: Liliana Gioia. Trabajo y entrenamiento vocal: Temis Parola. Entrenamiento actoral: Pablo Razuk. Vestuario y arte: Lorena Salvaggio. Imágenes, diseño y arte: Martín Aguaisol. Escenografía: Néstor Aliani. Técnica: Lautaro Palma. Asistencia de dirección: Graciela Sietecase. Música: Myrian Cubelos, Martín Elgoyhen.

Título: Stefano. Autoría: Armando Discépolo. Intérpretes: Cristian Marchesi, Claudio Danterre, Estela Argüello, Patricia Pareja, Diego Bollero, María Florencia Echeverría, Ignacio Almeyda, y Marcelo Lamberti. Diseño de iluminación: Ignacio Almeyda. Asesoramiento de vestuario: Lorena Salvaggio. Asistencia de dirección: Guillermo Calluso. Dirección: Rody Bertol.

Título: Hamlet se va de gira. Actúan: Matías Tamburri, Santiago Pereiro, Bárbara Zapata, Liliana Gioia, Juan Biselli y Fernando Galassi. Dirección y dramaturgia: Néstor Zapata. Producción e iluminación: Julián López. Música original: Jorge Cánepa. Asistencia de dirección: Juan José Scaglia. Sonido: Andrés Martorell. Asistencia técnica: Nelson Reche. Vestuario y caracterización: Ramiro Sorrequieta. Escenografía y utilería: Cristian Osés.


Descubre más desde Revista Belbo

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

Post navigation

Un comentario Añadir valoración

  1. ¡Qué lector tan perspicaz y con un sentido del humor a la altura del mejor teatro! La crónica es un verdadero espectáculo, lleno de Tatitos y análisis que rozan lo divino, como la descripción de la belleza mundana o la modestia ensayada. Me encantó la parte final, un auténtico monólogo contra el gusano crítico, tan necesario como agotador. Es una obra maestra de la autocrítica teatral, donde el autor se burla con maestría de su propia labor, y de la de todos los que ganan poco en este oficio. Un homenaje a la honestidad intelectual (y al deber cumplido) que casi siempre se pierde en la ruta hacia el Tatito de oro. ¡Un final brillante para una crónica brillante!ai watermark remover

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *